Desde Servicios Integrales Ayllón, como electricistas profesionales en Madrid, conocemos de primera mano la importancia de contar con una instalación de alumbrado de emergencia que sea eficiente, legal y plenamente operativa en todo momento. A menudo se subestima la relevancia de estos sistemas, pero su presencia puede marcar la diferencia entre una evacuación segura y una situación de riesgo en caso de corte eléctrico, emergencia o incendio.

El alumbrado de emergencia se activa automáticamente cuando el alumbrado general falla o su nivel de tensión desciende por debajo del 70% de su valor nominal. Su función principal no es simplemente «dar luz», sino garantizar que las personas puedan evacuar un edificio de forma segura y rápida, iluminando rutas de escape, salidas, señales de emergencia y equipos esenciales como extintores o alarmas contra incendios. Este tipo de iluminación no solo protege la integridad de los ocupantes, sino que es una exigencia legal en numerosos contextos, tanto laborales como residenciales y comerciales.
¿Qué dice la normativa sobre el alumbrado de emergencia?
En España, la obligatoriedad de instalar sistemas de alumbrado de emergencia está regulada por distintas normativas. Por un lado, el Código Técnico de la Edificación, en su apartado SUA 4, establece que deben contar con iluminación de emergencia aquellos espacios en los que la ocupación supere las 100 personas, como pueden ser bares, salas de eventos, comercios o pequeñas discotecas. También es obligatorio en los recorridos de evacuación, desde el interior del inmueble hasta zonas de refugio o el exterior. En aparcamientos cubiertos de más de 100 m², así como en los accesos y escaleras que comunican con otras zonas del edificio, también se debe garantizar una iluminación mínima que funcione en caso de fallo eléctrico.
Otros espacios que deben cumplir con esta exigencia incluyen locales que albergan instalaciones de protección contra incendios o presentan riesgos especiales, según lo especificado en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). También es obligatorio en los aseos de edificios públicos, en los cuadros de distribución eléctrica, y en cualquier punto donde haya dispositivos de control del sistema de alumbrado. Igualmente, todas las señales de seguridad deben estar correctamente iluminadas mediante este tipo de alumbrado, asegurando su visibilidad en situaciones críticas.
Aplicación práctica: edificios, comercios y comunidades de vecinos
La normativa se refuerza con el Real Decreto 486/1997, que regula las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. En su Anexo IV, el punto cinco detalla de forma explícita que cualquier zona donde un fallo del alumbrado convencional suponga un peligro para los trabajadores deberá contar con un sistema de alumbrado de emergencia, de evacuación y de seguridad. Además, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, según el Real Decreto 842/2002, establece que es obligatorio instalar este tipo de sistemas en oficinas, locales comerciales, naves industriales, almacenes y comunidades de propietarios, concretamente en base a la instrucción ITC-BT 28.
Tipos de alumbrado de emergencia y requisitos técnicos
En cuanto a su clasificación, el alumbrado de emergencia se divide principalmente en alumbrado de seguridad, cuya función es garantizar que las personas puedan desplazarse y evacuar con seguridad, y alumbrado de reemplazamiento, que permite continuar ciertas actividades esenciales en ausencia de iluminación general, siempre que la normativa lo autorice.
Para que este sistema sea verdaderamente eficaz, la instalación debe garantizar una correcta iluminación en todos los puntos críticos de un inmueble. Por ejemplo, debe haber luz a una altura mínima de dos metros sobre el suelo, especialmente en puertas de salida, escaleras, pasillos, cambios de dirección o nivel y zonas de riesgo. Cada tramo de escaleras debe estar iluminado de manera directa, al igual que los accesos a salidas de emergencia, garantizando la visibilidad incluso en condiciones de baja o nula visibilidad.
Instaladores de alumbrado de emergencia en Madrid
En definitiva, el alumbrado de emergencia no es una opción, sino una necesidad legal y técnica. Si tienes un local, oficina, garaje, comunidad o establecimiento abierto al público en Madrid, es fundamental contar con un sistema que cumpla la normativa, esté bien mantenido y sea instalado por electricistas autorizados. En Servicios Integrales Ayllón te ofrecemos asesoramiento, instalación y mantenimiento profesional de sistemas de alumbrado de emergencia en toda la Comunidad de Madrid. Nuestra experiencia garantiza que cada solución que implementamos no solo cumple con la ley, sino que ofrece seguridad real cuando más se necesita.